Para que una empresa sobreviva en esta economía global en rápida evolución, eventualmente debe expandir al menos una parte de sus operaciones comerciales al extranjero o a través de fronteras, para convertirse en una organización más ágil y rentable. Puede estar seguro de que la competencia ya está o está actualmente en las etapas de planificación para dar tales pasos, y no sería prudente que una empresa se quedara rezagada.
Muchos consideran que las tres principales ubicaciones para dicha expansión son México, China e India; sin embargo, tras un cuidadoso análisis de todos los hechos, queda claro que México es ahora, y siempre ha sido, la mejor ubicación para la expansión internacional de las operaciones comerciales de las empresas estadounidenses, ya sea en producción, ventas o servicios.
Algunas de las razones por las cuales México es el mejor destino para la expansión internacional de las empresas estadounidenses son:
• Bajos Costos Laborales – El trabajador promedio de fábrica en México gana $2.60 por hora con impuestos y beneficios incluidos, en comparación con el promedio en EE. UU. en 2002 de $21.11 por hora (Business Week, 14 de diciembre de 2003). Es cierto que el salario promedio para la mano de obra manufacturera en China es menor que en México, aproximadamente $0.95 por hora, pero en China se espera que las empresas proporcionen vivienda, alimentación, atención médica, actividades recreativas y uniformes a sus empleados; los beneficios exactos se negocian con el gobierno local (sede del partido comunista local).
Debido a las amplias responsabilidades involucradas, muchos consultores internacionales de negocios argumentarían que contratar a un nuevo empleado es más parecido a adoptar a un trabajador que a contratar uno. Al final, a menos que una empresa tenga la intención de emplear un número muy grande de trabajadores para una operación industrial a gran escala, establecer una subsidiaria en México es, con mucho, la opción más rentable.
• México es un Gran Mercado Consumidor por Sí Mismo – México es el segundo mayor consumidor mundial de productos y servicios estadounidenses. Al establecer operaciones manufactureras o de servicios en México, las empresas estadounidenses no solo producen sus productos o brindan sus servicios a un costo más bajo, en un país amigable para los negocios que limita con EE. UU., sino también en un mercado consumidor donde sus productos y servicios son necesarios y donde no se requerirá transportarlos muy lejos para llegar al consumidor; algo que aún no se ha desarrollado ni en China ni en India.
• Proximidad a Estados Unidos – Debido a que México y Estados Unidos comparten una frontera común, los costos de envío y viajes de negocios entre los dos vecinos son significativamente menores que entre EE. UU. e India o China. Por ejemplo, vía aérea, el costo de envío desde México a EE. UU. se estima en alrededor de $1.90 por kg, mientras que desde China es aproximadamente $4.30 por kg; desde India $3.90 por kg.
En cuanto a los costos de envío marítimo, trasladar un contenedor de 40 pies desde China a un puerto estadounidense cuesta alrededor de $3,800, sin contar los costos adicionales de transporte terrestre para llevar los productos a su ciudad destino final. Mientras tanto, un tráiler completamente cargado desde México a cualquier lugar de EE. UU. cuesta aproximadamente $2,800, una diferencia significativa, por decir lo menos.
Incluso los viajes de negocios de los ejecutivos de la empresa para supervisar sus operaciones en el extranjero son un costo que debe considerarse. El costo de viajar de EE. UU. a México fluctúa entre $300 y $600, dependiendo del lugar de inicio en EE. UU., mientras que volar de EE. UU. a China puede costar entre $800 y $2,000; a India entre $1,100 y $2,000.
• Mismas Zonas Horarias que en Estados Unidos – Muchas empresas no toman en cuenta los efectos de tener operaciones comerciales ubicadas al otro lado del planeta, porque gracias a la tecnología nuestro mundo se ha vuelto tan interconectado que ya no consideramos la distancia como un factor tan importante. Sin embargo, imagine cuántas veces surge un problema o una pregunta dentro de una empresa u organización típica que requiere la asistencia inmediata y directa de alguien en la sede corporativa, pero luego imagine que esto ocurre en medio de la noche cuando todos los gerentes corporativos en EE. UU. están en casa durmiendo. ¿Está su empresa preparada para hacer cambios significativos para adaptarse a esto? Las empresas estadounidenses con operaciones en India o China a menudo deben contratar un turno nocturno en EE. UU. para cubrir algunas de estas responsabilidades, y no es fácil encontrar un gerente eficaz dispuesto a trabajar en horarios tan irregulares.
A diferencia de China o India, México comparte las mismas zonas horarias que EE. UU., lo que hace que la comunicación entre las oficinas y líneas de producción en EE. UU. y las de México sea mucho más simple y eficiente en términos de tiempo y costos.
• Educación Superior – Las instituciones mexicanas de educación superior gradúan alrededor de 30,000 ingenieros al año, mientras que EE. UU., una nación con tres veces la población y muchos más estudiantes extranjeros en campos técnicos, solo gradúa alrededor de 50,000 ingenieros al año. Además, el salario promedio de un ingeniero experimentado y bien capacitado en México es casi la mitad que el de su contraparte en EE. UU. Esto significa mano de obra calificada e inexpensiva para las empresas estadounidenses que operan en México. De nuevo, otras industrias presentan comparaciones salariales similares.
• Disponibilidad de Materias Primas y Fuentes Secundarias – China tiene una gran escasez de muchas materias primas y debe importar una porción significativa de otros países, y las fuentes alternativas también son limitadas. Esto puede causar escasez ocasionalmente, lo que podría elevar el precio de las materias primas y, por ende, sus costos de producción, o en el peor de los casos, forzar un cierre temporal de la producción por completo.
México cuenta con una abundancia de materias primas y diversas fuentes en todo el país, por lo que la mayoría de las materias primas no necesitan ser importadas de otros países. Esto ayuda a reducir tanto los costos como los tiempos de entrega de manera significativa, sin mencionar la mayor confiabilidad en el suministro y, por tanto, en la producción.
• Tiempos de Entrega Más Cortos – Las empresas también deben considerar los tiempos de entrega relacionados con los países donde están interesadas en abrir una nueva línea de producción. Desde el primer paso en el proceso de producción, recibiendo un pedido y luego solicitando las materias primas necesarias para cumplirlo, hasta el día en que el producto se lanzará al mercado. Por ejemplo, en China toma alrededor de 8 a 10 semanas localizar, negociar y comprar las materias primas necesarias para la producción, y luego enviarlas a su planta; mientras que en México este mismo proceso solo le llevará de 3 a 5 semanas. La razón de esta notable diferencia es que China, como se mencionó anteriormente, tiene una gran escasez de materias primas y debe importarlas de otro país.
El tiempo de producción en ambos países es relativamente el mismo, rondando las 2 semanas, pero luego debe considerar los tiempos de envío muy distintos. El envío de sus productos desde China a EE. UU. (incluyendo aduanas) tardará entre 4 y 6 semanas, mientras que desde México solo tomará una semana. Al hacer las cuentas, verá que en promedio el tiempo total para la producción en China será de alrededor de 17 semanas, mientras que en México será solo de aproximadamente 8 semanas; una diferencia de más del 50%.
• Política Global – Un tema delicado, pero demasiado importante para ser ignorado, es el de las relaciones políticas actuales y futuras potenciales entre EE. UU. y China. Muchos expertos económicos argumentan que ambas potencias económicas tienen economías tan entrelazadas que un conflicto entre ellas nunca ocurrirá porque ambas tienen demasiado que perder. Sin embargo, muchos estrategas geopolíticos ven los esfuerzos de China por mantener sus precios bajos y la inversión extranjera alta como una estrategia directa para aumentar su poder militar.
• Gobierno Amigable con los Negocios – El presidente recientemente electo y su administración creen firmemente que la creación de empleos mediante el crecimiento económico es la mejor forma de combatir la pobreza. Para incentivar más inversión extranjera, las reglas comerciales en México son más o menos las mismas que en EE. UU. De hecho, las empresas estadounidenses en México pueden ser de propiedad total en casi todas las industrias, salvo algunas pocas específicas. En comparación, en China el segundo socio de una empresa es por mandato el gobierno local (Partido Comunista Chino), sin importar la industria en la que opere la empresa. Además, los salarios y beneficios de los empleados se negocian directamente con el gobierno local y no con los empleados.
Para constituir su empresa en nuestra jurisdicción en tan solo cuatro (4) días, otorgándole acceso inmediato y completo a una fuerza laboral barata de 100 millones de personas y un mercado consumidor viable, por favor complete nuestro formulario de contacto siguiendo el enlace proporcionado, y con gusto le enviaremos los materiales necesarios así como una guía paso a paso del proceso de constitución en México.
Una vez constituida, su empresa también será elegible para comenzar a utilizar nuestro Plan de Servicios Legales y Contables RWA, en el cual nuestra firma realizará todos los servicios legales, contables y administrativos básicos necesarios para su subsidiaria en México a una tarifa mensual estándar rentable. A través de este plan, también permitimos a nuestros clientes registrar nuestra oficina como su domicilio fiscal temporal, evitando así la carga innecesaria de un contrato de arrendamiento de oficina en México, hasta que sea absolutamente necesario. Para obtener más información sobre el Plan de Servicios Legales y Contables RWA, por favor haga clic aquí.