Guía para comprar propiedades en México

Introducción

(Última revisión enero de 2025)

Comprar una propiedad en México no es una tarea tan abrumadora como a menudo se percibe, sin embargo, hay ciertas cosas que cualquier ciudadano extranjero interesado en adquirir una propiedad en México debe conocer antes de entrar en negociaciones para una propiedad de inversión o una segunda vivienda. En esta guía esperamos responder muchas de las preguntas que usted podría tener actualmente sobre lo que implica para un ciudadano extranjero comprar una propiedad en México, así como señalar algunas respuestas a preguntas que ni siquiera sabía que tenía. Una de las secciones más valiosas de la guía, “Errores a Evitar al Comprar Propiedad en México”, por ejemplo, podría ahorrarle una pequeña fortuna al señalar errores costosos que los ciudadanos extranjeros cometen con frecuencia al adquirir bienes raíces en México.

Esperamos que encuentre útil nuestra “Guía para Comprar Propiedad en México” en su búsqueda de respuestas sobre cómo proceder para adquirir bienes raíces o propiedad comercial en México, pero por favor no considere la información contenida en esta guía como exhaustiva sobre el tema, sino más bien como una visión general de algunos de los hechos más importantes a considerar antes de comenzar la búsqueda de la casa de sus sueños en México. Al final, no hay sustituto para el asesoramiento profesional personalizado que puede ofrecerle un abogado especializado en bienes raíces con experiencia en México.

Comprar Propiedad en México

Originalmente, de acuerdo con el Artículo 27, Sección I de la Constitución de 1917 (“Constitución Mexicana”), se prohibía a los ciudadanos extranjeros la compra de bienes raíces en México1. Las reformas constitucionales realizadas en 1993, que trataron específicamente el tema de la adquisición de propiedades por parte de ciudadanos extranjeros, cambiaron drásticamente las disposiciones anteriores y abrieron el mercado inmobiliario mexicano a la inversión extranjera. Desde entonces, los estadounidenses y otros ciudadanos extranjeros tienen permitido legalmente obtener la propiedad plena, mediante título de dominio absoluto2, de bienes raíces en México cuando la propiedad en cuestión se encuentra fuera de la Zona Restringida (zona restringida)3. En los casos en que la propiedad mexicana que se busca adquirir esté dentro de la zona restringida, que es donde con mayor frecuencia se desea adquirir bienes raíces, los ciudadanos extranjeros pueden adquirir derechos de uso y explotación limitada4 sobre dicha propiedad mediante el establecimiento de un fideicomiso con un banco local (fideicomiso)5, pero bajo ninguna circunstancia pueden obtener la propiedad directa del inmueble registrando la escritura a su nombre.

La escritura debe registrarse a nombre de un banco local seleccionado por el ciudadano extranjero, y se debe establecer un fideicomiso, similar a los que se crean a favor de menores de edad en EE. UU. que aún no pueden ser propietarios directos. Por ley, los fideicomisos establecidos a favor de ciudadanos extranjeros tienen una vigencia inicial de cincuenta (50) años, renovable por otro período igual. Una vez que se ha adquirido la propiedad en México y se ha establecido el fideicomiso, el comprador extranjero, como beneficiario del fideicomiso, tendrá derechos plenos de explotación sobre el inmueble mientras el banco mantiene el título de propiedad. El beneficiario del fideicomiso tiene derecho a usar y disfrutar de la propiedad de la manera que desee, siempre que sea con fines de vivienda. Si el extranjero desea vender la propiedad que está en fideicomiso, puede hacerlo en cualquier momento que lo considere conveniente, y al precio que alguien esté dispuesto a pagar. Con la excepción de que la escritura nunca podrá estar registrada a su nombre, el bien inmueble en México puede ser utilizado libremente para fines de vivienda privada (por ejemplo, vacaciones, residencia temporal, como hogar principal o secundario, etc.).

Muchos ciudadanos extranjeros encuentran esta irregularidad algo confusa, y con razón. Si la escritura no está a su nombre, se preguntan, ¿no sería una decisión financiera imprudente invertir grandes sumas en desarrollarla? La respuesta, simplemente, es no. En lo que respecta a la venta de propiedades ubicadas dentro de la zona restringida, vender los derechos mediante un fideicomiso no es realmente diferente a vender una propiedad con título de dominio en otra parte. Usted puede cancelar el fideicomiso y vender la propiedad en cualquier momento, y al precio que alguien esté dispuesto a pagar.

Existen dos procesos claramente distintos para que los extranjeros compren propiedades en México ubicadas en la zona restringida. El primero, que describimos arriba, es a través del establecimiento de un fideicomiso con un banco local. Este proceso es utilizado por ciudadanos extranjeros privados que desean adquirir propiedades dentro de la zona restringida con fines habitacionales (por ejemplo, vacaciones, residencia temporal, hogar principal o secundario, etc.). El segundo proceso mediante el cual una entidad extranjera puede adquirir bienes inmuebles en México dentro de la zona restringida es a través del régimen de sociedades mexicanas.

En lo que respecta a las sociedades mexicanas con capital extranjero, la Ley de Inversión Extranjera (“LIE”) y su Reglamento (“RLIE”) establecen un marco legal que permite a dichas empresas adquirir propiedades en la zona restringida (zona restringida) y tener derechos de propiedad plena sobre ellas, siempre y cuando se utilicen con fines comerciales (por ejemplo, tiempo compartido, arrendamiento, hoteles, etc.), según lo dispuesto en el Artículo 10 de la LIE y el Artículo 5 del RLIE. Para mantener la propiedad, debe presentarse anualmente un aviso de adquisición ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (“SRE”). Si posteriormente se determina que una propiedad de una empresa mexicana con capital extranjero está siendo utilizada con fines habitacionales y no comerciales como se acordó, dicha empresa perdería su derecho de propiedad plena directa. Entonces, tendría la opción de establecer un fideicomiso con un banco local, del mismo modo que lo haría un ciudadano extranjero privado, para obtener derechos plenos de explotación del inmueble por un período de cincuenta (50) años renovable una vez, con la excepción de que esos derechos de explotación no incluirán el uso comercial del inmueble.

Cuando se adquiere un bien inmueble en México ubicado dentro de la zona restringida, se recomienda que los ciudadanos extranjeros privados y/o las empresas mexicanas con capital extranjero soliciten el consejo de un abogado especializado en bienes raíces en México. Tanto los individuos extranjeros como las empresas mexicanas con capital extranjero pueden legalmente llevar a cabo todas las funciones involucradas en la transacción de bienes raíces en México sin asesoría legal de un abogado mexicano en bienes raíces; sin embargo, recomendamos encarecidamente el uso de un despacho jurídico especializado en derecho inmobiliario o un abogado particular con experiencia en bienes raíces en México. Esto es importante porque existen muchos procedimientos y requisitos legales en el proceso de compra que, si se pasan por alto, podrían potencialmente derivar en consecuencias financieras y legales graves en el futuro. Un abogado inmobiliario en México puede identificar estas contingencias antes de que se presenten, lo cual podría ahorrarle a usted o a su empresa una increíble cantidad de tiempo, dinero y esfuerzo.

Un abogado inmobiliario en México utilizará cualquiera de los dos mecanismos legales discutidos en esta sección para permitirle adquirir bienes inmuebles ubicados dentro de la zona restringida. Con el propósito de entender mejor estas distintas formas de comprar propiedad en México dentro de la zona restringida, a continuación explicamos en mayor detalle tanto el fideicomiso como el régimen de corporación mexicana, como sigue:

  • A. Fideicomisos (land trusts)
    Como se mencionó, los ciudadanos extranjeros privados tienen prohibido registrar a su nombre bienes inmuebles ubicados dentro de la zona restringida. Si un ciudadano extranjero desea adquirir una propiedad dentro de la zona restringida (zona restringida), debe establecer un fideicomiso con un banco local, en el cual el banco acuerda registrar la escritura a su nombre y mantenerla en representación del ciudadano extranjero por un plazo legal de cincuenta (50) años, renovable por otros cincuenta (50) años. A través de este proceso legal, establecido en la legislación mexicana en 1993, los ciudadanos extranjeros están legalmente autorizados para adquirir bienes inmuebles dentro de la zona restringida, pero bajo ninguna circunstancia se les permite obtener el dominio pleno (título de propiedad) de dicha propiedad registrando la escritura a su nombre. Una vez adquirida la propiedad y establecido el fideicomiso, los ciudadanos extranjeros obtienen todos los derechos de explotación de la propiedad, lo cual les otorga el poder de utilizar y aprovechar el bien inmueble como lo deseen. La mayoría de los compradores extranjeros desarrollan el terreno para uso privado construyendo una casa para vacacionar, vivir por temporadas o como segunda residencia. Cualquier valor agregado a la propiedad por dicha construcción se reflejará en su valor de mercado final.

En caso de que el ciudadano extranjero esté interesado en utilizar el inmueble para fines comerciales, consulte la Sección 1, Parte B a continuación.

  • B. Incorporación en México
    Cuando un ciudadano extranjero desea adquirir bienes inmuebles en México ubicados dentro de la zona restringida, con la intención de desarrollarlos para fines comerciales (es decir, construir hoteles, tiempos compartidos, condominios o viviendas para vender con fines de lucro, etc.), primero debe constituir una sociedad en México, si aún no lo ha hecho. Una vez constituida, la empresa deberá solicitar ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (“SRE”) los derechos de título de propiedad (dominio pleno) del inmueble en cuestión. Una vez adquirida la propiedad y aprobada la solicitud por la SRE, la empresa contará con todos los derechos de propiedad y la capacidad de desarrollar el terreno con fines comerciales. Esta ventana legal que otorga a los ciudadanos extranjeros la facultad de adquirir inmuebles dentro de la zona restringida está especificada por la Ley de Inversión Extranjera (LIE) y el Reglamento de la Ley de Inversión Extranjera (RLIE); conforme al Artículo 10 de la LIE y el Artículo 5 del RLIE, las empresas mexicanas con capital extranjero pueden adquirir y obtener el dominio pleno de un inmueble dentro de la Zona Restringida, siempre que el inmueble se utilice con fines comerciales. Si su intención es utilizar el bien inmueble únicamente para fines habitacionales (por ejemplo, vacaciones, vivienda temporal, como casa principal o secundaria, etc.), y no tiene intención de generar ingresos anuales a través de usos comerciales (por ejemplo, tiempo compartido, renta, arrendamiento, hoteles, etc.), por favor consulte la Sección 1, Parte A.

Propiedad en el Interior y Frente a la Playa en México

Las razones para comprar una propiedad en el interior o frente a la playa en México son tan numerosas y diversas como los miles de ciudadanos extranjeros que dan el paso cada año. Para muchos, adquirir bienes raíces en México representa la oportunidad de cumplir el sueño de tener una segunda casa a donde escapar durante los fríos meses de invierno en el norte de EE.UU., Canadá y Europa. Para otros, comprar propiedad en México es más una oportunidad de inversión, que disfrutan durante las vacaciones y luego rentan para obtener ganancias durante el resto del año. Aún para otros, adquirir bienes raíces en México es la oportunidad perfecta para asegurar esa casa de retiro en el paraíso donde puedan pasar sus años dorados disfrutando de un clima casi perfecto, campos de golf y restaurantes de clase mundial, y algunos de los vecinos más hospitalarios y amigables del planeta.

Como sucede en la mayoría de los lugares del mundo, el valor de las propiedades en México aumenta año con año, aunque no lo ha hecho al ritmo acelerado que se ha visto en EE.UU. y Europa. También, como ocurre con los bienes raíces en esos países, las propiedades frente al mar en México son considerablemente más valiosas que aquellas ubicadas tierra adentro. Aun así, cuando se comparan con los valores de propiedades frente al mar o con vista al mar en lugares como Malibú o Mónaco, las propiedades en la costa mexicana siguen siendo una verdadera ganga, aunque esto podría no durar mucho tiempo.

Considerando que los ciudadanos extranjeros solo han podido comprar y desarrollar legalmente propiedades frente a la playa en México desde las reformas constitucionales de 1992, la era de oportunidad para invertir en estas propiedades, aunque joven, no durará para siempre. No hay duda de que algunas de las playas más hermosas del mundo se encuentran a lo largo de los 9,330 km de costa mexicana, pero como es de esperarse, las propiedades frente al mar más selectas, con las mejores vistas y ubicaciones convenientes (cercanía a aeropuertos internacionales, servicios públicos y atracciones turísticas), serán las primeras en desaparecer. En otras palabras, si estás considerando invertir en propiedad frente al mar en México, no habrá mejor momento que hoy.

Partes Involucradas en la Compra de Propiedades en México

Existen cuatro partes distintas que normalmente están involucradas en una transacción inmobiliaria en México cuando un comprador extranjero privado desea adquirir una propiedad ubicada dentro de la zona restringida: un agente inmobiliario mexicano, un abogado especializado en bienes raíces, un notario público y un banco local. En los casos en que la propiedad esté fuera de la zona restringida, no será necesario un banco ya que no se requiere establecer un fideicomiso. Los roles de cada persona o entidad involucrada en ayudar a un ciudadano extranjero a comprar propiedad en México ubicada dentro de la zona restringida —lo cual incluye todas las propiedades frente al mar en México— son los siguientes:

  • A. Agente Inmobiliario Mexicano
    Como sucede en muchos ámbitos, utilizar los servicios de un profesional debería pagarse por sí solo a largo plazo. Al comprar propiedad en México, esta suposición también suele ser cierta. Los buenos agentes inmobiliarios mexicanos se pagan dos veces ayudando a los compradores en varias etapas de la transacción. Primero, ayudan a los compradores a encontrar la propiedad ideal según sus preferencias y presupuesto. En México, muchas veces la disponibilidad de una propiedad se difunde de boca en boca, y algunas joyas ocultas solo pueden encontrarse con la ayuda de un agente experimentado y de buena reputación. Una de las razones es que muchas colonias en México son privadas y su acceso está estrictamente controlado. A menudo, sin la presencia de un agente inmobiliario local, a los compradores potenciales se les prohíbe el ingreso a estas comunidades para ver las propiedades disponibles.

    Incluso si logras entrar a una colonia cerrada, muchas casas están rodeadas de muros altos, lo que dificulta ver las viviendas y sus hermosos jardines (estos muros altos son notablemente menos comunes en áreas turísticas como Cabo San Lucas, Cancún y Puerto Vallarta). Una vez que hayas encontrado una propiedad en México que te interese, tu agente puede investigar el historial de compra/venta del inmueble y de propiedades similares en la zona. Esto te ayudará a descubrir el valor real de la propiedad y si el vendedor está tratando de recuperar una inversión por la que pagó demasiado. Saber si el vendedor tiene prisa por vender o si está esperando pacientemente su precio de venta también puede ayudarte a ahorrar dinero, dándote mayor poder de negociación en el precio.

Muchos agentes inmobiliarios en México cuentan con abogados propios o mantienen asociaciones con abogados locales de su elección. Sin embargo, los abogados que trabajan para la empresa inmobiliaria mexicana no son la opción más confiable para los compradores extranjeros que desconocen algunas contingencias potenciales que podrían surgir años después de la compra de bienes raíces en México, como resultado de una investigación deficiente del terreno. En última instancia, estos abogados buscan proteger los intereses del agente o empresa inmobiliaria, no los del comprador.

Es una práctica común que los agentes inmobiliarios mexicanos “incluyan” los honorarios legales en su comisión, pero recuerde que en la vida nada es gratis y comprenda que usted está pagando los honorarios de ese abogado de una forma u otra. Se recomienda encontrar un abogado o firma especializada en derecho inmobiliario o un abogado de práctica privada en México, para asegurarse de que no se pase por alto ningún detalle que pudiera afectarle en el futuro. Para facilitar el proceso, también se recomienda encontrar un abogado que hable su idioma nativo si aún no domina el español.

  • B. Abogado Inmobiliario Mexicano
    Tal como se menciona en la sección anterior, un abogado inmobiliario mexicano con experiencia es un miembro esencial del equipo de profesionales que requiere un ciudadano extranjero para comprar propiedad en México. Durante el proceso de adquisición de bienes raíces en México, su abogado se encargará de redactar los contratos, evaluar la situación legal del inmueble, investigar los antecedentes del vendedor y revisar los diversos términos involucrados en la venta de la propiedad mexicana en cuestión, todo lo cual puede ayudarle a evitar contingencias legales que podrían surgir si se omite algún detalle.

    Además de ofrecer su experiencia profesional y asesoría en estos asuntos, su abogado puede ayudarle a ahorrar dinero. Los abogados inmobiliarios en México trabajan casi a diario con diversas dependencias gubernamentales y entidades privadas relacionadas con las transacciones inmobiliarias. Por esta razón, suelen desarrollar relaciones cercanas con contactos clave en bancos, notarías y oficinas gubernamentales mexicanas. Como mínimo, estas conexiones les permiten mantenerse actualizados sobre las tarifas y honorarios más competitivos implicados en transacciones inmobiliarias, información que les ayuda a garantizar que los compradores que representan obtengan los mejores precios posibles.

Con un abogado inmobiliario mexicano experimentado, comprar propiedad en México puede ser un proceso sencillo y prácticamente sin preocupaciones. No obstante, intentar realizar el proceso sin abogado o con uno inexperto podría convertir su sueño en una pesadilla. A menudo, pueden pasar años antes de que salgan a la luz discrepancias derivadas de un manejo incorrecto en la transferencia de los derechos de propiedad. Muchas de las contingencias legales potenciales que podrían desarrollarse eventualmente significan dolores de cabeza y decepciones para el comprador extranjero. Existen varios errores comunes cometidos por compradores primerizos y abogados inmobiliarios sin experiencia durante el proceso de compra, errores que un abogado con experiencia sabe exactamente cómo evitar. Para más información sobre los errores más comunes al comprar propiedad en México, consulte la Sección 4.

  • C. Notario Público
    El Notario Público desempeña un papel fundamental en el proceso de compra de propiedades en México. Las funciones de un Notario Público en un sistema de Derecho Civil como el de México y las de un notario público en un sistema de Derecho Anglosajón como el de EE. UU., son completamente diferentes. En Estados Unidos, un notario público es un funcionario autorizado para administrar juramentos y declaraciones juradas, atestiguar y autenticar documentos y realizar otros actos que varían según la jurisdicción. Excepto en el estado de Luisiana, las funciones y poderes de un notario público en EE. UU. son significativamente más limitados que los de sus homólogos mexicanos.

    En México, el cargo de Notario Público es otorgado directamente por el Gobernador del Estado, la autoridad pública más alta a nivel estatal. El Notario Público tiene el poder absoluto de presenciar y certificar documentos importantes como escrituras de propiedad o documentos empresariales que requieren autenticidad absoluta. También es responsable de la gestión y almacenamiento seguro de los registros públicos originales. Bajo la ley mexicana, al comprar propiedad en México, la escritura debe ser elaborada por un Notario Público. Es sumamente importante que todos los documentos clave involucrados en la compra de propiedades sean verificados a través de un Notario Público. Un buen abogado inmobiliario mexicano cuenta con la experiencia suficiente para dirigir este proceso, lo que debería ayudar a agilizar la presentación y autenticación de los documentos requeridos para la compra de bienes raíces en México.

Si no tienes claro dónde terminan las responsabilidades del Notario Público y dónde comienzan las de tu abogado inmobiliario en México, asegúrate de pedir una aclaración a tu abogado inmobiliario mexicano.

  • D. Banco
    Como ya se mencionó, al comprar bienes raíces en México ubicados dentro de la zona restringida, un ciudadano extranjero debe establecer un fideicomiso de tierras con un banco mexicano. Los costos de establecimiento del fideicomiso (escritura) con el banco pueden variar entre $2,000 y $3,000 USD, y los cargos anuales por servicio pueden ir de $500 a $1,000 USD. Es muy importante que tu abogado inmobiliario en México revise cuidadosamente este acuerdo de fideicomiso (escritura) antes de aceptar sus términos. Muchos extranjeros firman sin saberlo cláusulas que otorgan a los bancos el derecho unilateral de aumentar las tarifas anuales cuando lo consideren necesario. La única forma de evitar estos aumentos, una vez aceptados, es transferir el fideicomiso a otro banco. Esto implica una nueva ronda de tarifas de establecimiento e impuestos que es mejor evitar.

En la mayoría de los casos, tu abogado inmobiliario en México debería saber qué bancos en la zona ofrecen las mejores tarifas y cuáles tienden a incluir cláusulas en el acuerdo de fideicomiso que les otorgan el poder de aumentar los cargos con el tiempo. Utilizar a tu abogado inmobiliario mexicano de esta manera te ahorrará tiempo al evitar tener que buscar banco por banco la mejor opción.

Errores a Evitar al Comprar Propiedad en México

Al comprar propiedad en México se debe tener mucho cuidado para evitar algunos de los errores más comunes, los cuales a menudo conllevan cargos y sanciones estrictas e incluso la posible confiscación de la propiedad, incluyendo todo lo que se haya construido en ella desde su adquisición. A continuación, encontrarás una breve explicación de algunos de los errores más comunes que pueden evitarse si un abogado inmobiliario con experiencia dirige tu transacción de compra.

No es nuestra intención que tomes ninguna de las informaciones incluidas a continuación o mencionadas anteriormente en este documento como asesoría legal directa de nuestra firma. Simplemente ofrecemos esta publicación como un recurso informativo para ayudarte a prepararte para tu futura compra en México, y por ello recomendamos que solicites asesoría legal de un abogado inmobiliario en México una vez que estés listo para avanzar. La información proporcionada es nuestra opinión y no debe ser percibida como un hecho absoluto.

  • A. Terreno Ejidal
    Un porcentaje significativo de los bienes raíces en México se encuentra dentro de parcelas de tierras comunales llamadas ejidos. Los ejidos son pastizales comunes o tierras comunales proporcionadas por el gobierno a los centros de población con el fin de proveer alimentos para los miembros de esa comunidad. Después de haber sufrido durante años bajo el sistema de encomienda, en el cual los conquistadores españoles y sus herederos obtenían el control de los pueblos indígenas en sus plantaciones, la reforma agraria fue uno de los principales objetivos de la Revolución Mexicana y la posterior Constitución de 1917. En dicha constitución, la tierra fue establecida como un derecho constitucional del pueblo mexicano, y los ejidos fueron creados años después para cumplir con ese mandato constitucional.

    El tamaño de un ejido depende del tamaño del centro poblacional al que se le otorgó el título, ya sea por herencia o por solicitud y aprobación, así como de la productividad de la tierra en cuestión. Los miembros del ejido pueden construir viviendas y cultivar la tierra comprendida dentro del mismo. Antes de 1992, era imposible que alguien que no fuera ejidatario obtuviera derechos de propiedad sobre tierras ejidales. Reformas constitucionales impulsadas por el presidente Carlos Salinas de Gortari, citando la baja productividad de las tierras comunales, eliminaron el derecho constitucional a los ejidos y abrieron la puerta a su conversión en propiedad privada. Las comunidades que así lo deseen pueden solicitar que su ejido sea convertido en propiedad privada, la cual podrá ser dividida equitativamente entre los ejidatarios para ser usada según lo consideren apropiado.

Si una persona compra sin saberlo una propiedad en México que aún está incluida en una reclamación de tierra ejidal, ya sea en un pequeño porcentaje o en su totalidad, sus derechos en caso de un procedimiento legal serán decididamente subordinados a los de los titulares de la tierra ejidal. Para decirlo claramente, si una persona compra una propiedad inmobiliaria en México que posteriormente se determina que es tierra ejidal, dicha persona perderá todos los derechos sobre la propiedad y cualquier estructura permanente construida en ella, o enfrentará una batalla legal extremadamente larga y costosa en la que tendrá pocas o ninguna posibilidad de ganar. Por estas razones, es extremadamente importante que selecciones a un abogado inmobiliario mexicano con experiencia en la ley inmobiliaria de México. Los abogados inmobiliarios en México son mucho más minuciosos en su investigación del vendedor y de la propiedad, si no por otra razón, porque conocen exactamente qué errores deben evitarse con sumo cuidado.

  • B. Gravámenes Preexistentes, Impuestos no Pagados y/o Servicios
    Según la ley mexicana, los gravámenes se transfieren junto con el título de la propiedad. Por lo tanto, al comprar bienes raíces en México, es extremadamente importante que tu abogado inmobiliario mexicano realice una serie de verificaciones para asegurarse de que la propiedad mexicana en consideración tenga un historial limpio y no existan gravámenes preexistentes, como una hipoteca antigua sin pagar. También se recomienda que verifiques con el Notario Público que todos los impuestos sobre la tierra necesarios se hayan pagado hasta los últimos cinco años, y que todas las facturas de servicios públicos de los últimos dos años también hayan sido saldadas. La ley mexicana no te hace responsable por impuestos o servicios fuera de estos periodos de tiempo.
  • C. Las Estructuras Existentes Están Registradas Fiscalmente y Cumplen con el Código
    Otras tareas importantes que debe realizar tu abogado inmobiliario mexicano son verificar que todas las estructuras preexistentes en tu propiedad estén registradas fiscalmente, y que todas las instalaciones de servicios públicos en dichas estructuras se hayan hecho de manera legal. Las posibles consecuencias de no realizar estas tareas no son tan graves como otros errores potenciales mencionados, pero no identificar y corregir cualquier incumplimiento preexistente de las leyes de construcción o la falta de registro fiscal adecuado de la propiedad, podría generar multas y sanciones severas que es mejor evitar.
  • D. El Vendedor Está Legalmente Autorizado para Transferir la Propiedad
    Esto puede parecer evidente, pero es muy común que un comprador extranjero entre en negociaciones con un vendedor potencial en México que no tiene la autoridad legal para vender la propiedad, usualmente porque la propiedad es de propiedad compartida. Si este es el caso, ambos o todos los propietarios deben estar de acuerdo en vender. Si un comprador inicia y concluye negociaciones con un vendedor y luego se descubre que dicho vendedor no tenía permiso legal para vender la propiedad porque había otros copropietarios que no autorizaron la transferencia, los derechos del comprador sobre la propiedad serán considerablemente menores que los de los propietarios originales.
  • E. Términos y Condiciones Contractuales Abusivos de la Inmobiliaria
    Las inmobiliarias suelen utilizar contratos unilaterales redactados por sus propios abogados para otorgar todas las ventajas a la empresa inmobiliaria en la transacción de venta. Para evitar esto, es importante que tu abogado inmobiliario defienda tus intereses y cuestione aquellas cláusulas abusivas o inconvenientes que a menudo están incluidas en los contratos convencionales previamente elaborados que suelen usar los agentes inmobiliarios.

Conclusión

En conclusión, nos gustaría recomendar que, si estás considerando seriamente comprar bienes raíces en México dentro de la zona restringida, solicites el consejo legal profesional de un abogado inmobiliario en México; uno con buena reputación y amplia experiencia. Puedes tener la seguridad de que un abogado inmobiliario de alto nivel realizará su trabajo correctamente desde la primera vez, ahorrándote los sobreprecios y cobros duplicados que pueden ser una práctica común por parte de abogados en México, especialmente al trabajar con clientes extranjeros. También recomendamos un abogado que hable fluidamente tu idioma nativo, para que si tienes alguna pregunta sobre el proceso de la transacción, tu abogado pueda darte una respuesta clara y precisa que te brinde tranquilidad y te permita dormir sin preocupaciones. En cuanto a obtener un retorno inmediato sobre tu inversión, un abogado inmobiliario mexicano con experiencia y buena reputación también te ayudará a encontrar las tasas de interés más bajas y los costos administrativos gubernamentales más accesibles gracias a sus diversas conexiones con bancos y agencias gubernamentales de la zona; contactos que ha construido meticulosamente y que solo puede mantener a través de un servicio legal honesto y ético. Lo más importante es que tu representante legal en México te ayudará a evitar las costosas contingencias legales que podrían surgir de cualquier error importante durante el proceso de la transacción.

Al considerar abogados inmobiliarios en México, siempre es buena idea consultar con la Embajada de los Estados Unidos en México antes de hacer tu selección final. Si un abogado tiene un historial de representar mal a ciudadanos estadounidenses en México, esto debió haberse reportado en algún momento con la Embajada. Sin embargo, es seguro decir que no todos los abogados deshonestos con un mal historial asistiendo a ciudadanos extranjeros en México estarán en dicha lista. En otras palabras, que un abogado no esté en la lista negra no significa automáticamente que debas contratarlo. En cambio, una vez que hayas confirmado que el abogado no tiene quejas registradas en su contra, busca pruebas adicionales de un buen historial de servicio, como certificados de aprobación por parte de la Embajada de los Estados Unidos en México o de sus diversos departamentos. Contar con dicha documentación suele significar que el abogado tiene un largo y comprobado historial de brindar un servicio legal sobresaliente y honesto a ciudadanos estadounidenses en México, y probablemente también a ciudadanos de otras naciones extranjeras.

Nuestra firma, Resendiz Wong Abogados, se enorgullece enormemente de estar reconocida tanto por la Embajada de los Estados Unidos en México como por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, y siempre esperamos con entusiasmo la oportunidad de demostrar a nuestros clientes, nuevos y antiguos, que somos merecedores de tal reconocimiento.

_____________________
1 Después de sufrir durante años bajo el sistema de encomienda, en el cual a los conquistadores españoles y sus herederos se les otorgaba la administración fiduciaria sobre los pueblos indígenas que residían en sus haciendas, la reforma agraria fue uno de los objetivos principales de la Revolución Mexicana y de la Constitución resultante de 1917. En la Constitución de 1917, la tierra fue establecida como un derecho constitucional del pueblo mexicano.

2 Título de Dominio Pleno (Fee Simple Title) – Se define legalmente como la propiedad que una persona tiene donde las tierras se le otorgan a él y a sus herederos absoluta y ilimitadamente, sin poner fin o límite a su dominio.

3 La Constitución Mexicana no permite que los extranjeros registren escrituras de tierras a su nombre en áreas de México que se encuentren dentro de una zona de cincuenta (50) kilómetros desde la línea costera y cien (100) kilómetros desde una frontera nacional. La zona comprendida dentro de estos parámetros se conoce como Zona Restringida o “zona restringida” en español.

4 Derechos de Explotación – Tal como se usa aquí, es el derecho a usar o poseer la propiedad, incluyendo sus frutos y productos para uso personal y privado, así como cualquier ganancia o ingreso que resulte de su transferencia a un tercero.

5 Debido a que a los ciudadanos extranjeros se les prohíbe registrar escrituras de tierras ubicadas dentro de las Zonas Restringidas a su nombre, quienes deseen comprar propiedad dentro de la Zona Restringida deben establecer un fideicomiso con un banco local en el cual el banco acepta registrar las escrituras de la tierra a su nombre a cambio de una tarifa que pagará el ciudadano extranjero. Este fideicomiso tiene una duración de cincuenta (50) años y puede renovarse por un término adicional de cincuenta (50) años (límites establecidos por ley). El banco no tiene derechos prevalentes sobre la propiedad y está obligado por contrato a transferir las escrituras al ciudadano extranjero, beneficiario del fideicomiso, en caso de que éste venda la propiedad a un tercero antes de concluir su término de cincuenta (50) años.

La información contenida en esta publicación es únicamente con fines informativos y no debe interpretarse bajo ninguna circunstancia como asesoría legal. Si requiere asistencia legal en México específicamente en las áreas de propiedad comercial o derecho inmobiliario, no dude en contactarnos enviando un correo electrónico a Ricardo Resendiz a rwa@resendizwong.net o llamando al +52(55) 5678-5100. Si requiere asistencia legal en áreas de derecho corporativo o mercantil, por favor envíenos una consulta general a rwa@resendizwong.net Gracias.